La “Presentación de Cargos”, se celebra en el Teatro Río el viernes anterior al día del Avís. En este acto todas las personas que tienen un cargo significativo en las fiestas de ese mismo año son reconocidos, es decir, Abanderas, Capitanes, Delegados, Presidentes, Cops…
El día anterior al Avís es el día del Traslado, donde se traslada a La Chicoteta desde el Asilo San Joaquín hasta la iglesia, de esta forma ya estará todo preparado para dar comienzo al dia siguiente, el día del Avís.
No existe en el ámbito de los Moros y Cristianos ninguna otra población que tenga una celebración semejante al día del Avís, se puede decir que nuestras Fiestas Mayores se componen de cuatro días de Fiestas, uno en mayo (Avís) y los otros tres en septiembre, este es un caso único y una de las más acusadas peculiaridades de nuestros Moros y Cristianos.
L’Avís tradicionalmente se celebraba el segundo domingo de mayo: el “Día de la Mare de Deu”, pero recientemente se trasladó al sábado anterior.
Este día da comienzo con los constantes disparos de arcabuz realizados por la comparsa Almogávares desde el Cerro de Santa Lucía, se encargan de despertar a la población en este día tan grande e importante.
Las autoridades festeras acuden a la puerta del ayuntamiento para trasladarse desde allí a la “Misa del Fester”, en ella se rinden las banderas, para significar la sumisión de las Comparsas a la Virgen y a Su Hijo.
Después de la Misa da lugar “el esmorsaret fester”, todos los festeros se reúnen en la Glorieta de España para compartir mesa y mantel, risas y bromas.
De allí nos trasladaremos al “Concurso de Cabos”, las Comparsas velan sus armas festeras y lucen a sus mejores hombres perfectamente uniformados. En el concurso participa una escuadra por comparsa. El jurado evaluará al mejor cabo, a la mejore escuadra y a la mejor banda de música, este concurso tiene por escenario la calle Joaquín Vilanova.
El Desfile de la tarde, antesala de las majestuosas Entradas de septiembre, con el público, arropando el paso de las escuadras, tiene el mismo escenario del Concurso, pero comienza algo más arriba y concluye en la Plaça l’Esglesia, cada Abanderada, como es usual, cierra su Comparsa y el Capitán su bando, distinto a septiembre que lo abre.
El colofón es la “Procesión de traslado”, por emular la de septiembre que es patronal, sigue la misma dirección de salida de esta última, se trata de devolver a su hogar a la imagen pequeña de la Virgen, su itinerario es Eres, Ravalet y Paca Guillem.
Este intenso día concluirá físicamente, pero su esencia permanecerá hasta septiembre.
En el apartado »Guión de actos» podeis consultar el Guión con horarios detallados.