El presente protocolo tiene como objetivo determinar las acciones a seguir en el supuesto de riesgos de lluvia u otros fenómenos meteorológicos.
El propio Reglamento de la Fiesta contempla esta posibilidad en el apartado de Normas Generales, artículo nº 83, estableciendo el modo en que deben resolverse estas cuestiones, de forma general para cualquier tipo de acto en las Fiestas Mayores.
Sin embargo, se considera necesario un desglose pormenorizado para cada uno de los actos organizados por la Comisión de Fiestas, a los efectos de eliminar incertidumbres en el modo de actuar en cada caso.
Este protocolo está dirigido a los Presidentes, Delegados, Cargos Festeros y festeros en general. Su aplicación será de obligado cumplimiento para que, en los supuestos enunciados para este
protocolo, se actúe con rigor desde el momento que se diera la orden de RECOGIDA DE EMERGENCIA, al modo que se establece en la siguiente normativa.
Para la determinación del tipo de riesgo que se contemple, la Comisión de Fiestas estará informada en todo momento de la evolución del riesgo mediante las oportunas consultas con los
Organismos pertinentes y autoridad local.
Para la determinación del tipo de actuación necesaria en cada uno de los actos, se especifican a continuación en sus diferentes características.
CREUAS
Al tratarse de actos internos de cada comparsa, en caso de lluvia cada comparsa decidirá como se ejecutará su creuà. Quedando la Comisión de Fiestas al margen de estas decisiones.
CREUÀ INFANTIL
ENSAYO DE CABOS
TRASLADO DE LA IMAGEN DE LA PATRONA “LA XICOTETA”
DESPERTÀ
Nos regiremos a las indicaciones de Intervención de Armas. La Despertà se deberá realizar siempre antes de la concentración de Cargos Festeros en el Ayuntamiento.
RECIBIMIENTO CARGOS FESTEROS
Si en el momento de la recepción de Cargos Festeros llueve, la recepción se realizará en la iglesia.
MISA DE L’AVÍS
Si llueve durante la misa no se realizarán las salvas de arcabucería ni el Himno Nacional.
ESMORÇARET FESTER
Si hay previsión evidente de lluvia, cada comparsa realizará l’esmorçaret fester dentro de su zoco. La decisión de anular l’esmorçaret fester en la Glorieta tiene que tomarse la noche de antes,
ya que es necesario que los cáterings de las comparsas sean sabedores de si tienen que montar en la Glorieta o no.
CONCURSO DE CABOS Y BANDAS DE MÚSICA
Si llegado el momento de la realización del concurso de cabos este no puede ejecutarse a causa de la lluvia, se podrá esperar como máximo 1 hora.
Si se retrasa el concurso de cabos, se retrasará también la entrada en el mismo espacio de tiempo.
Si durante la mañana no se puede realizar en ningún momento, el Concurso de Cabos se suspenderá.
DESFILE DÍA DE L’AVÍS
PROCESIÓN DÍA DE L’AVÍS
Si el Desfile del Avís empieza más tarde las 18.00h a causa de la lluvia, la procesión se trasladará al día siguiente, domingo. Se asistirá a dicha procesión vestido de paisano. Se realizaría a mediodía.
*En el Avís del 2025 en vez de Procesión se hizo Traslado, llevando a la Xicoteta por: Plaza de la Iglesia, C/Empedra y C/Paca Guillem. Acompañada solo por cargos festeros y comparsas de capitanía. Debido a que en el momento de la Procesión no llovía pero indicaba lluvia en 30-40minutos. Por tanto, no daba tiempo a realizar la Procesión, pero si a hacer un Traslado de vuelta.
DÍA DE LAS PAELLAS
Si es evidente que lloverá el día de las Paellas, se cambiaran al sábado siguiente, siempre y cuando sea posible por el tema de proveedores.
Si llueve durante esta celebración, se anulará.
PRUEBA DEL ALUMBRADO
Si llegado el momento del desfile de la prueba del alumbrado está lloviendo, no se desfilará. Si empieza a llover a mitad de desfile se anulará.
ENTRAETES
COTO Y CAU
Si hay previsión de lluvia se realizará en el interior de una comparsa, si empieza a llover a mitad de Coto y Cau se suspenderá.
FIESTA INFANTIL
Si hay previsión de lluvia se realizará en el interior de una comparsa, si empieza a llover a mitad de la Fiesta infantil se suspenderá.
CONCIERTO DEL CASTILLO
La Comisión de Fiestas tendrá reservado el Teatro Rio para que, en caso de lluvia, el Concierto se celebre en el Teatro.
REPARTO DE PÓLVORA
Se realizará aunque esté lloviendo
ACTO DEL PREGÓN
Si al salir de la novena la lluvia es intensa, se esperará como máximo media hora.
Si pasada media hora no pará de llover, el pregón se retransmitirá de forma online por las diferentes plataformas, pero no habría desfile de bandas.
Nos acogeremos en todo momento a la decisión del Excelentísimo Ayuntamiento de Ibi al tratarse de un acto de esta institución.
OLLETA
DIANA FESTERA
ENTRADA
VISITA AL ASILO
Si está lloviendo en el momento de realizar la Visita al Asilo quedará aplazada para el domingo por la mañana. Si el domingo por la mañana no se puede realizar se suspenderá.
ENTRADA INFANTIL
CONTRABANDO
Se esperará 30 minutos a que deje de llover, si no para se suspenderá.
ALARDO
Se esperará 1 hora a que deje de llover, sino para, se suspenderá y el resto de disparos se alargaran en la mediada de los posible para consumir la totalidad de la pólvora. Se disparará a discreción.
*En este caso los premios de la pólvora quedaran desiertos.
EMBAJADA
Si en el momento de realizar la embajada llueve se aplazará y se comunicará cuando se realizará.
OFRENDA
En caso de no poder realizarse se hará conjunta con la procesión.
MORO TRAIDOR
Si llueve se suspenderá
GUERRILLA
Si llueve y no se puede realizar el Alardo de la tarde se alargará y disparará a discreción hasta el fin de la pólvora.
MISA MAYOR
Si está lloviendo la concentración será directamente en la Iglesia.
*Si llueve no se realizarán las salvas, ni se interpretará el Himno Nacional al momento de la Consagración
ALARDO
Si llueve se realizará en otro momento de la tarde. Se alargará el recorrido con el objetivo de disparar a discreción.
EMBAJADA
Si en el momento de realizar la embajada llueve, se aplazará y se comunicará cuando se realizará.
VUELTA AL CASTILLO
Se aplazará y se comunicará en qué momento se realizará.
PROCESIÓN
Si llueve esperaremos como máximo 45 minutos, si no para se realizará un Acto Mariano dentro de la iglesia y la procesión se realizaría el domingo, todos los asistentes deberán vestir de paisano.
Estas normas podrán ser interpretadas, en caso de urgencia, por la Comisión de Fiestas. Su contenido se difundirá entre todos los festeros, por medio de las diferentes Comparsas.
DISPOSICIÓN FINAL
El presente Protocolo entrará en vigor al día siguiente de su aprobación por la Asamblea General de la Federación de Comparsas.
Ponencia que redactó el Protocolo de Lluvia.
1. Eva Galera Verdú, Presidenta de la Comisión de Fiestas
2. Eduardo Payá Ferrándiz, Secretario General
3. Ana Belén Martínez Carrión, Tesorera
4. Alberto Hernández Sola, Vicepresidente Economía
5. Emilio José Hernández Guijarro, Vicepresidente Cultura
6. Javier Simón Bernabeu, Vicepresidente Instalaciones
7. Ignacio Simón Bernabeu, Vicepresidente Organización
8. Erika Montava Campoy, Alcaldesa de Fiestas
9. José Vicente Villegas Ruiz, Teniente Alcalde
10. Ana Belén Izquierdo Novillo, Teniente Alcalde
11. Manuel Gómez-Calcerrada González, Teniente Alcalde
12. Francisco Galera Ucles, Teniente Alcalde
13. Vicente Pina Verdú, Teniente Alcalde
14. Francisco Milla Gil, Presidente Comparsa Almogávares
15. Ricardo Mora Bernabeu, Presidente Comparsa Cides
16. Jesús Jiménez Tortosa, Presidente Comparsa Contrabandistas
17. Mónica Mariel Hita, Presidente Comparsa Guerreros
18. Nicolás Martínez Ruiz, Preisdente Comparsa Maseros
19. Juan Diego Ferre Domenech, Presidente Comparsa Mozárabes
20. Aarón Torregrosa López, Presidente Comparsa Templarios
21. María Martínez Albert, Presidenta Comparsa Almorávides
22. Toñy Martos Plá, Presidenta Comparsa Argelianos
23. Merche Valls Lozano, Presidenta Comparsa Beduinos
24. Fulgencio Torregrosa Bernabeu, Presidente Comparsa Chumberos
25. Javier Bornay Bornay, Presidente Comparsa Mudéjares
26. Irene Galiano Durá, Presidente Comparsa Piratas
27. Rafael Expósito López, Presidente Comparsa Tuareg