Que hablen, pero que no lo hagan las fotografías, que escuchen, pero que no sean los sonidos; que miren al cielo, al infierno, al este o al oeste, desde arriba o abajo, tomando cualquier punto de perspectiva y disparando, con fuego, con mucho fuego, tal vez con hierro, solos o acompañados, da igual el sitio y el lugar, lo que importa es disfrutar y volver a disfrutar.
Mirando los recuerdos, en el cielo o en el suelo, saboreando lo que pensamos, lo que discernimos y lo que soñamos, aburridos, llorando o gritando. De la mano o del brazo, tal vez de ningún lado. Poniendo palabras en todos lados y sonidos en sílabas átonas, lo que importa es darle una vuelta de tuerca a la realidad y soñar, soñar y soñar…
Con silencios, con espacios, sin perder el paso, avanzando hacia el final, pero disfrutando de desfilar. Con aire, fuego o hielo, del más feliz al menos, deseando que sea ayer y que no acabe hoy, pero tendrá que llegar y eso es la Creuà, fiesta, alegría y tristeza, porque la bandera se marcha y se lleva todo un año de recuerdos, pero es necesario que lo haga para empezar otro ciclo festero.
Y como hablamos de imaginación, por ende, hablamos de aquellas personas que más la utilizan: los niños, y así lo demostraron en el Concurso Dibujo, este año los niños han diseñado un traje Festero, ya sea moro o cristiano, han demostrado que la Fiesta les inspira: purpurinas, telas, botones… cualquier cosa era buena, más de 600 dibujos fueron expuestos en el Museo de la Fiesta, todos los mayores quedaron sorprendidos y es que no esperábamos menos de nuestros pequeños festeros.
Y seguimos con artistas, pero de otro arte diferente: los músicos. Benedicto Ripoll Belda estrena concierto en Ibi, titulado ‘’Mare, Mare’’, con Sergio Martínez al piano, QuartetGermans y colaboraciones especiales. La obra es una selección musicalizada de 14 temas, seleccionados entre 385, todos ellos dedicados a la Mare de Déu y a todas las madres, el concierto se realizó en la Fábrica Rico y el porqué de este lugar es, sencillamente, por su majestuosa sonoridad.
Volvemos a hablar de los pequeños, porque no solo son artistas dibujando,también lo son desfilando, así que se creyó más que recomendable volver a recuperar la Creuà infantil, porque en Ibi tenemos algo mágico y único, que son ‘’elsnostresxiquets’’, antes de dar comienzo a la Creuà pudieron disfrutar de un fantástico almuerzo, donde se presentó a la primera Alcaldía Infantil, compuesta por el Alcalde y unTenientede Alcalde cada bando. Siguiendo con la relevancia de estos niños, el Colegio Pla y Beltrán realizó una semana temática sobre las Fiestas de Moros y Cristianos, una semana incesante de actividades festeras.
Siempre hay que premiar a aquellos que se encargan de captar la realidad, ya sea en el apartado color o en el apartado blanco y negro. Los premiados en el concurso de Fotografía de la Comisión de Fiesta recogieron sus premios en la Ermita de San Vicente días antes del Avís, porque inmediatamente en el Avís se pondrán de nuevo a capturar otros momentos. Algunas de esas fotografías tocaban el límite entre el color y el blanco y negro, engañar a nuestro cerebro y a nuestros órganos eso simplemente es magia y solo lo pueden hacer los artistas de la fotografía.
Numeroso público llenaba el Teatro Río para conocer a los cargos de las Fiestas 2018, un acto que es igual todos los años, como todo en fiestas, siempre se hace lo mismo, peor no es igual, cambian las personas y los momentos y más para los cargos de cada año. Y aprovechando este acto se le otorgó a Don. José María Ramírez Melladoel título de Festero de Honor.
De Ibi al Cielo
Ha habido diferentes formas de interpretar a la Mare de Déu a lo largo de la historia, y como Ibi forma parte de la historia, también forma parte de la interpretación. En Ibi se ha demostrado que la Mare de Déu no es excusa, es dedicación, y más la que ponen las camareras para que todo esté preparado para el día del traslado.‘’La Xicoteta’’ esa noche no dormirá en el Asilo, sino que lo hará en la Iglesia de la Transfiguración del señor, al día siguiente del traslado los Almogávares inician un disparo que recuerda mucho al eco de la iglesia, los disparos resuenan en toda la foia, algo que captó todo mi asombro y mi atención, miraba desde el cerro de Santa Lucía a un Ibi dormido, un Ibi al que los rayos del sol todavía no había alcanzado, pero estaban a punto de hacerlo, imaginaba a los festeros dentro de sus casas con todos los preparativos para lo que iba a venir, el sonido de los disparos estaban a mi espalda y se proyectaban a toda velocidad hacia nuestra Villa, no se veían pero se oían y sentían, y una vez que habían terminado seguían escuchándose aquellos disparos, parecía como si las montañas contestaran y el sonido rebotara, era un eco que recordaba al de la Iglesia… y parece que alguien era responsable de ello.
Mientras tanto, un grupo de festeros a los pies de las ruinas del Castell Vermell, haciendo que esas ruinas volvieran a tomar vida recordando las batallas que tuvieron que vivir en su momento, tantas y tantas cosas han pasado allí arriba… y siguen pasando, ¡Ibi, despierta! Es el día del Avís…
La llegada de Abanderadas al Ayuntamiento, ese momento que todo el pueblo espera, desde que salen de casa todas las miradas están depositadas en nuestros cargos festeros y en sus indumentarias, pero como los tiempos cambian, ya no hay que esperar a que lleguen al Ayuntamiento para poder verlas, tal vez te llegue antes una fotografía a tu dispositivo móvil, pero es mucho mejor mirar directamente a la realidad y contemplar todos los detalles. Para engrandecer este momento de llegada, como fondo pudimos disfrutar de una tribuna plenamente renovada y totalmente personificada para Ibi, es el momento más alegre del día, todo está al empezar.
Pero algo que me parece todavía más entrañable es el Esmorzaret fester, cada vez más y más festeros son los que disfrutan de esta convivencia, cada año el número de festeros aumenta, esto se transforma en un problema y en una alegría. Pero como siempre hay que quedarse con lo bueno, es precioso ver la glorieta con tanto colorido, si lo vemos desde lo alto podemos visualizar una masa de color que inmediatamente cobra un orden armónico en el momento de que todos ocupan sus lugares. Al terminar el desayuno, aparece la responsabilidad, y los que tienen que concursar van en busca de su armamento, una nueva edición del Concurso de Cabos de Ibi va a comenzar, este concurso ha tomado una repercusión inmensa y ganar una escarapela es el máximo punto donde puede llegar un cabo de escuadra.
Detengámonos pues en la palabra escarapela, porque creo que dependiendo la edad que tengas imaginarás una cosa u otra, ganar una escarapela es ganar un reconocimiento, destacar entre los demás, pero ¿cuál es su forma? ¿redonda? ¿plisada? ¿cuál es su color? Podemos encontrar infinidad de ellas, tantas como imaginaciones diferentes, pero para poner orden a lo desordenado, una escarapela tiene su propio significado. Todos saben qué supone poseerla y queda constancia para la historia festera. A partir del momento de su obtención todos reconocen a un buen Cabo.
El Avís 2018 se recordará por haber ampliado el recorrido del Concurso de Cabos, y es que era un problema evidente, un recorrido corto y demasiado público, esto ha obligado a modificarlo, para que así más espectadores puedan visualizarlo de una forma más cómoda.Este año la mayoría de participantes eran mujeres, así que el resultado no puedo ser de otra forma y dos de ellas fueron las que se alzaron con la escarapela, por el bando cristiano, Nuria Guillem Torres y por el moro Susana MoltóBrotons, la escuadra ganadora fue un año más para los Maseros y los Mudéjares y la mejor banda para los Contrabandistas. Y como no queremos que decaiga el nivel de nuestro concurso este año se realizó un Ensayo días antes del Avís, para dar consejos, hacer piña y aprender de los mayores.
Dominar el futuro, saber lo que va a pasar, huir de las casualidades,someter al destino, todo es más sencillo cuando controlas las pequeñas decisiones de cada día, cuando las conviertes en una rutina, sino podemos dominar el futuro nos queda el consuelo de poder predecirlo, sentirnos un poco más seguros, que alguien nos diga que todo va a salir bien, que nuestros proyectos van a cumplirse, que hoy puede ser un gran día, nuestro día de suerte y eso no hay duda alguna cuando es el día del Avís.
Se acerca el momento del desfile, el Avís siempre es perfecto por la sencilla razón de que los Festeros tienen ganas de desfilar y lo hacen, y además lo hacen bien, con un paso largo que luce muchísimo más el movimiento de las escuadras, todos avanzan hacia un disfrute incesante, pero, ¿sabes que es lo que más me gusta? Que todos disfrutan sin grandes ostentosidades y nadie es más que nadie, todos son simplemente festeros, el Avís simplemente es entrañable, precioso y altamente emotivo.
Acabamos de desfilar y volvemos a empezar, esta vez a paso más lento y sin marchas moras ni cristianas, ahora todos desfilan en procesión. Un desfile a la inversa, no solo de dirección o de música, también de sentimiento, el Avís pasa de ser un sueño, a ser una realidad y en cuestión de minutos un recuerdo. Un diaviscutplenament, gauditintensament… i ambeixa banda sonara de paraulescarinyoses que arriben com un clamor de trons, de lluites i quefers, semblencants de pau que naixendelstallers, un fervor fidel per unIbi sempreencés i aquestencéss’apagará encara que siga aparentment, per tornarse a encendre’s a l’esperatsetembre.